Sumario o bajada
Creatividad y responsabilidad, elementos clave en el reaprovechamiento de los recursos
Cuerpo de texto
Actualmente, pocas dudas existen sobre los beneficios ecológicos que supone el sometimiento de materiales previamente usados a procesos de transformación para que puedan ser reutilizados. Sin embargo, son muchos los factores a tomar en cuenta cuando se habla de entrar a procesos de reaprovechamiento de materias.
El sitio nibusinessinfo.co.uk señala tres puntos básicos a considerar [LINK: https://www.nibusinessinfo.co.uk/content/chemical-manufacturing-effluent-treatment-and-reuse] como benéficos para las compañías:
• Reducción de costos de operación
• Cumplimiento con las disposiciones oficiales (legales) de cada demarcación
• Mejoramiento la imagen pública del negocio en cuestión
Pero no es sencillo hablar de procesos de reutilización de materias cuando se considera la variable económica. Muchas veces los recursos económicos fijos para la operación de tal o cual compañía se muestran limitados, por lo que hablar de procesos de reciclaje supone hablar de esfuerzos monetarios mayores.
En ICA nos especializamos en la recuperación de químicos,
con altos estándares de pureza para nuestros aliados comerciales
Más información aquí
Scott Grotjan, socio gerente de la consultora Silverback, refiere que es indispensable revisar todos los aspectos posibles al momento de tomar la decisión de entrar en una dinámica de reaprovechamiento de recursos.
Asegura en un artículo titulado Cómo lidiar con los crecientes costos de reciclaje [LINK: http://www.getsilverback.com/expense-reduction-insights/dealing-with-rising-recycling-costs] que es muy importante comparar precios al momento de contratar a empresas especializadas en la reutilización de materias; incluso valorar la implementación de procesos de reciclaje a partir del establecimiento de departamentos propios en la materia.
Otra manera de instituir procesos de reutilización de productos se puede dar con el establecimiento de convenios con distintas organizaciones.
Como ejemplo está el proyecto FuturePack [LINK: http://www.recyclinginternational.com/recycling-news/10335/plastic-and-rubber/scandinavia/norway-039-s-top-researchers-run-major-plastics-recycling-project], implementado en Noruega, que actualmente permite que se reciclen el 60% de los envases de plástico utilizados en todo el país, gracias al trabajo conjunto de la trasnacional Norner Research, líder mundial en servicios industriales de investigación y desarrollo de polímeros, Grønt Punkt Norge, empresa sin fines de lucro responsable de financiar la recuperación y reciclaje de envases usados, y el Consejo de Investigación de Noruega, organismo público de aquella nación.
El cuidado del medio ambiente vale cualquier esfuerzo, pero queda en la creatividad de las empresas el gastar mayores, menores o nulos recursos al momento de entrar en procesos de reciclaje.