Aprovechar al máximo las materias trae beneficios, siempre y cuando haya una buena gestión de por medio
Reutilizar compuestos químicos es transitar del pensamiento “deshagámonos de esto” al razonamiento “saquémosle el mayor provecho a aquello”. En la lógica del reaprovechamiento de las materias, entran en cuestión factores de diversa índole.
Los beneficios al reciclar productos químicos saltan a la vista casi por sí solos. Para Kasandra Rose, profesora adjunta en la Universidad de Everest-South Orlando y articulista del sitio sciencing.com, son cuatro puntos fundamentales a considerarse como positivos [LINK: http://sciencing.com/benefits-reuse-4586.html]:
1. El ahorro de recursos económicos
2. La reducción en el uso de vertederos
3. El descenso en el consumo de materias primas
4. El ahorro de gastos por concepto de combustible (sobre todo para el traslado de los elementos)
Paul Palmer, doctor en química y fundador de la organización Zero Waste Institute de los Estados Unidos, refiere en un artículo publicado para zerowasteinstitute.org [LINK: http://zerowasteinstitute.org/?page_id=53] algunas reflexiones por revisar cuando hablamos de reutilizar productos químicos.
Bajo la máxima de que “cada producto químico tiene cientos de usos”, Palmer diferencia a los compuestos propiamente dichos en tres categorías, de acuerdo a su función dentro de los procesos de producción: reactivos, accesorios o para la mezcla.
Además de esto, subraya la necesidad de enfocarnos más en estrategias de gestión de los productos y en tomar precauciones debidas, que en centrarnos en juicios de miedo, principalmente por las propiedades tóxicas que pudieran tener los compuestos que se manejan.
En ICA contamos con los permisos necesarios
para el manejo de compuestos químicos
Más información AQUÍ [LINK A CERTIFICACIONES]
Y ya que se ha tomado la decisión de entrar a procesos de reaprovechamiento, la primera pista que desvela Paul Palmer es la de implementar mecanismos para almacenar, empaquetar y etiquetar los residuos.
SafeWork SA, unidad responsable de proporcionar garantías de salud y seguridad en el trabajo para el sur de Australia, aduce en un artículo publicado para su web safework.sa.gov.au [LINK: https://www.safework.sa.gov.au/show_page.jsp?id=113701] que hay dos campos generales de riesgo cuando se trabaja con químicos:
1. Las secuelas de la salud, que tienen que ver con efectos en las personas (irritaciones en la piel, contacto con agentes carcinógenos o merma en el proceso respiratorio).
2. Los peligros fisicoquímicos, que resultan de las propiedades de las materias con las que se trabaja (inflamabilidad, efectos corrosivos, agentes oxidantes o su potencial explosivo).
De esta manera, es básico que cualquier persona que conduzca una compañía en la que se manejen químicos y que quiera reaprovecharlos debe establecer los posibles riesgos asociados con el uso, la manipulación, la generación o el almacenamiento de los productos en el lugar de trabajo.
Visualizando riesgos y beneficios para el reaprovechamiento de compuestos químicos, adquiere una relevancia principal la determinación de procesos de ordenamiento y planificación para entrar de lleno a la lógica del reciclaje.